Entre otros muchos premios, ha ganado el Premio Nacional del Cómic 2008, el Gran Guingi a la mejor Historia larga en el Festival de Lucca 2008, el Premio Expocómic a la mejor obra Española de 2008, y dos premios diferentes en el Salón del Cómic de Barcelona de 2007 (mejor guión de autor español y mejor obra de autor español).
Arrugas.
Autor: Paco Roca.
Editorial: Astiberri (Castellano). El patito editorial (Gallego).
Lo que Emilio no sabe, es que padece de Alzehimer, una enfermedad degenerativa, que consiste en la pérdida de la memoria reciente, que poco a poco irá minando su cerebro, relegando sus recuerdos al olvido.
Opinión personal: Bien, ¿Preparados? Porque voy a extenderme de lo lindo...
Esta obra reflexiona sobre la vejez, cómo algunas personas mayores son olvidadas por sus familias en residencias, y viven siempre en una constante rutina, sin apenas visitas. Sobre cómo el paso de los años nos afecta a todos por igual, aunque no sea en la misma medida.
Esta obra reflexiona sobre la vejez, cómo algunas personas mayores son olvidadas por sus familias en residencias, y viven siempre en una constante rutina, sin apenas visitas. Sobre cómo el paso de los años nos afecta a todos por igual, aunque no sea en la misma medida.
Cada uno de los personajes padecía una enfermedad diferente, pues mientras unos, al igual que el protagonista tenían Alzehimer, otro repetía todo lo que se le decía, una señora pasaba el día mirando por la ventana (creía viajar en el Orient Exprés), y otra tenía miedo de quedarse sola, ya que pensaba que los extraterrestres aprovecharían la ocasión para raptarla. Todos ellos, visiblemente afectados por el paso de los años, habían perdido su juventud hacía tiempo, y habían cambiado hasta perder la razón. Pase lo que pase, todo el mundo acabará siendo un anciano, que como los antes mencionados poco se parecerán a los tiempos pasados, afectados por diferentes demencias, como gemas cuyo brillo se apaga lentamente hasta desaparecer por completo.
También debería mencionar a Miguel, el mejor amigo del protagonista en su nuevo hogar. Una persona ruda y pesimista, que vive resignado en la residencia. A diferencia de los demás, no tiene problemas para ser autosuficiente, pero nunca ha tenido una familia a la que querer, ni que le cuidara en su transición a la vejez. Todo cambiaría con la llegada de Emilio, al que pronto le uniría un vínculo afectivo inquebrantable, y al que acompañaría en su enfermedad, mudando también como persona.
Además, la historia me ha interesado especialmente, y me ha recordado a mi abuela, que también sufre e Alzehimer. Si también tenéis algún familiar afectado por cualquier tipo de demencia, veréis la lectura desde otro punto de vista. Cómo véis, en la portada se representa al personaje, mientras sus recuerdos salen volando de su cabeza en forma de postales y fotografías, un representación muy acertada de la enfermedad que padece.
En definitiva, esta es una historia de amistad, emotiva, y con múltiples interpretaciones y significados, que te hará reflexionar largo rato, sobre el significado de la vida.
Calificación: L.EM.SE. (Nuevo término del Diccionario de Acrónimos Inventados).
Nota: 8
La película:
La película:
Arrugas también cuenta con una versión cinematográfica, un largometraje de animación en realidad.
La película también ha recibido muchos premios, entre ellos dos premios Goya (mejor guión adaptado y mejor película de animación), o cinco premios Mestre Mateo (Mejor dirección artística, mejor largometraje de animación, mejor música original, mejor sonido, mejor guión).
Como indican los premios, la banda sonora de la película es escepcional, y la animación tampoco está mal:
Si entráis en la página web, podréis encontrar mucha más información, e incluso descargar dos de las canciones de la banda sonora. ¡No tiene desperdicio! (Pinchad en la imagen):